Elisa y Western Blot


Elisa y Western Blot
La prueba Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) y la técnica Western Blot son dos herramientas poderosas que permiten a los científicos adentrarse en el intrincado mundo de las proteínas, revelando sus perfiles de expresión, interacciones y modificaciones post-traduccionales.
Desde la detección de biomarcadores en enfermedades hasta la investigación de la respuesta inmune, estas técnicas son pilares en la investigación biomédica y en la industria biotecnológica.
Prueba ELISA
El Elisa es un inmunoensayo basado en la detección de antígeno-anticuerpo unido a una enzima, cuantificado por espectrofotometría.
Ventajas
- Alta Sensibilidad y Especificidad: Proporciona resultados altamente precisos.
- Cuantitativo: Permite la medición cuantitativa de la cantidad de antígeno presente.
- Económico: Una opción relativamente económica para estudios de investigación.
- Alta Capacidad de Procesamiento: Hasta 96 muestras por placa, lo que mejora la eficiencia.
- Estabilidad de Reactivos: Los reactivos mantienen su estabilidad durante períodos prolongados.
limitaciones
- Positividad Vs. Infección activa: depende del tipo de anticuerpo evaluado. A menos que se evalúe presencia de antígenos en la muestra problema.
- Dificultad de detección de ACS en pacientes con alguna inmunodeficiencia, en período de ventana o infectados por cepas desconocidas.
Tipos de pruebas
Elisa Directo
Elisa Indirecto
Elisa sándwich
Elisa competitivo
Aplicaciones
- Determinación de hormonas: progesterona, estrógenos, cortisol, insulina, HGC, etc.
- Proteínas
- Agentes infecciosos (virales, bacterianos, parásitos, hongos)
- Marcadores de drogas
- Control de calidad de vacunas
- Screening de recién nacido
- Investigación clínica
- Anticuerpos: Acs antinucleares
- Antígenos tumorales: alfa-feto-proteína, Ag postático, carcinoembrionario, etc.
- Autoanticuerpos
Western Blot
El Western Blot, también conocido como inmunoblot o electrotransferencia, es una técnica altamente específica utilizada para identificar proteínas específicas en mezclas complejas.
Aplicaciones en investigación
- Es una de las técnicas más usadas en el estudio de la biología molecular
- Permite identificar antígenos inmuno-dominantes para vacunas.
- Estudiar perfil de citocinas.
- Presencia o ausencia de una proteína y sus niveles en una muestra.
- Factores de crecimiento
- Niveles de fosforilación, modificaciones post traduccionales, etc
Aplicaciones en diagnóstico
- Prueba confirmatoria de VIH
- Prueba de la encefalopatía espongiforme bovina, comúnmente llamada“enfermedad de las vacas locas”
- Enfermedad de Lyme.
- Detección de Alergias
- DIAGNÓSTICO AUTOINMUNE – ESCLEROSIS SISTEMÁTICA
- DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES
- DETECCIÓN DE ANTÍGENOS
- HERPES SIMPLEX VIRUS 1 IgG (HSV-1) ELISA
- HERPES SIMPLEX VIRUS 1 IgM (HSV-1) ELISA
- HERPES SIMPLEX VIRUS 2 IgG (HSV-2) ELISA
- HERPES SIMPLEX VIRUS 2 IgM (HSV-2) ELISA
- Chlamydia trachomatis IgM ELISA
- Chlamydia trachomatis IgA ELISA
- PRECIPITINAS PARA Coccidiodes immitis
- FIJACION DE COMPLEMENTO PARA Coccidiodes immitis
- westerblood
- Treponema Pallidum (IgG) (Westernblot)
- Treponema pallidum (IgM)
